
¿Crear tu propio material o usar otros ya hechos? Esta es una gran duda que atormenta a los docentes menos experientes en el mundo de las clases particulares. Tal vez te hayas convencido de que el crear tu material didáctico propio es imprescindible para que tengas una identidad docente fácilmente reconocible. Sin embargo, esto no es del todo verdad. Sería como exigirle a un médico que elabore sus propias herramientas de trabajo-lo que demandaría de él un otro tipo de habilidad.
Creéme: el crear todos tus materiales didácticos se convertirá en una tarea insostenible mientras más estudiantes tengas, y no necesitas hacerlo para entregar lecciones completamente personalizadas.
Antes que nada, debemos comprender qué es la personalización:
- es estar atenta a las necesidades de nuestros estudiantes y elaborar lecciones según lo que buscan, ya sean sus intereses profesionales, académicos o simplemente culturales;
- no es crear lecciones desde cero cada día, sino saber elegir los mejores recursos y abordajes para aquel estudiante en específico;
- es saber complementar materiales que consideremos incompletos;
- pequeñas personalizaciones ya son capaces de generar una interacción diferente en clase, como elegir una canción o utilizar al artista favorito del alumno para dar un ejemplo de algo que se pretende enseñar.
En todos los métodos habrá ventajas y desventajas: bajo mi experiencia, diría que los manuales tradicionales pueden ofertar a los estudiantes la sensación de continuidad (comienzo, medio y fin), lo que también puede ser una desventaja, ya que se corre el riesgo de una estandarización y poca variedad temática. Hay que recordar, con todo, que los manuales están diseñados por expertos en el área lingüística. Aunque optemos por no utilizarlos, su tabla de contenidos puede guiarnos al momento de elaborar nuestros propios recursos y ejercicios, en especial si tenemos poca práctica.
Para un trabajo verdaderamente personalizado, defiendo el equilibrio: es importante complementar el contenido de los manuales con materiales auténticos, pues la lengua es viva y existe en el mundo real. De este modo, podemos mantener el constante interés de nuestros alumnos.
También las lecciones que disponibilizamos en nuestra tienda virtual buscan enriquecer y facilitar el trabajo de los docentes de ELE.
La autora:
Rafaella Britto es la creadora de Secretos ELE. Maestra, autora de materiales didácticos para la enseñanza de ELE y especialista en Literatura e Historia.